🕒 Se lee en 6 minutos
Antes de invertir en una franquicia, debes indicar tus intereses y evaluar el negocio del franquiciante, en lugar de decidir la primera sugerencia que te hagan.
A la hora de elegir una franquicia, la falta de experiencia de los emprendedores noveles puede hacer que no acierten en su elección, llevándolos a decidir optar por una empresa no rentable, poniendo así en riesgo sus ahorros y activos. Para evitar que esto suceda, se recomienda que consultes a un asesor de franquicias antes de realizar un pago. Además, lo mejor es tener un conocimiento claro de tu profesión, intereses, gustos, etc., porque por mínima que sea la inversión, debe ser una carrera que te motive, no solo por las posibles ganancias.
Antes de decidirte por un negocio u otro, debes considerar esta serie de sugerenciass :
Deberías comprobar que cualquier franquicia u oportunidad de negocio en la que te interese invertir es un negocio o una franquicia auténtica. Usa los siguientes listados como guía para hacer las preguntas correctas sobre una franquicia antes de invertir el dinero que tanto te ha costado ganar.
1. ¿Es éste un concepto de franquicia real? (Podría ser un distribuidor de productos o una agencia que no es propiamente una franquicia pero que se están anunciando como tal, y en ese caso, deberían ser tratados con cuidado)
2. ¿Ha sido este modelo de franquicia probado en la práctica?
3. Si es una franquicia extranjera, ¿cuánto éxito ha tenido en su mercado y en otros?
4. ¿Está el producto o servicio asociado con una marca importante e reconocible?
5. ¿Es una marca conocida en la zona geográfica donde quieres iniciar el negocio?
6. ¿Son los precios de la franquicia competitivos y es posible que se mantengan así?
7. ¿Hay suficiente apoyo por parte de la franquicia en términos de garantías y facilidades de servicio?
8. ¿Es un producto o servicio nuevo?
9. Si existen competidores, ¿tiene el producto o servicio clara ventaja competitiva respecto a los demás?
10. ¿Son los productos fabricados mediante un método patentado o está el servicio basado en un proceso exclusivo?
11. ¿Es el producto o concepto justificable? Esto es, ¿es un producto/concepto de fácil imitación y/o competición?
12. ¿Está la distribución de materiales o productos garantizada en el futuro?
13. ¿Ha sido el producto o servicio y su concepto de negocio creado con atractivo para un mercado a largo plazo o se trata simplemente de un producto o servicio de moda pasajera?
14. Si la franquicia ha sido recientemente importada del extranjero, ¿se ha probado si tendrá una atractivo similar en tu mercado?
Deberías evaluar la propuesta de negocio de acuerdo a las respuestas ofrecidas al siguiente listado de preguntas adecuadas.
Las preguntas de la lista anterior deberían estar claras en tu plan de negocio. No utilices un plan de negocio general que haya sido preparado para otro establecimiento y ajustado con pequeños cambios. Una de las ventajas del sistema de franquicias es que otros ya han probado la filosofía empresarial. Con esto ya tienes una plantilla que se puede procesar, pero aún necesitas adaptar la información de acuerdo con las circunstancias específicas de su propio sitio.
El contrato de franquicia es la base de la relación entre el franquiciante y el franquiciado. Contiene todas las obligaciones del franquiciante y del franquiciado, las reglas que instruyen cómo operar el negocio y los procedimientos operativos y medidas de control a seguir..
Al evaluar el éxito de una franquicia, es importante no aceptar datos financieros o pronósticos para un área en particular que se repetirán y producirán los mismos resultados en su área. Una franquicia que funciona bien en Lima o Buenos Aires puede no tener tanto éxito en Madrid o Chiapas. Realiza tu propia investigación de mercado para que puedas estar preparado antes de invertir.
Recibe lo último de la industria de las franquicias