Sin embargo, el sector de franquicias se mantiene resiliente ante el panorama geopolítico inestable, ya que este modelo de negocios sigue posicionándose como una de las opciones con mayores garantías para quien desee invertir.
Además, en muchos países, las marcas se posicionaron en alza después de la pandemia y se siguen consolidándose como los negocios preferidos para emprender. A continuación, haremos un breve recorrido por los conceptos económicos para entender el contexto mundial y explicar porqué las franquicias se adaptan a los tiempos de crisis y se refuerzan como opción para invertir.
Comencemos sentando las bases de la situación económica actual en el mundo. Según describe el Banco Central Europeo, la inflación se entiende como la pérdida de poder adquisitivo a lo largo del tiempo. Es decir, significa que la moneda de tu país valdrá menos mañana que lo que valía hoy.
En términos aún más sencillos, la inflación se expresa como el cambio de precio anual de los bienes y servicios cotidianos, como alimentos, muebles, ropa, transporte y juguetes. Por lo tanto, la inflación refleja la pérdida del poder adquisitivo de la moneda.
A su vez, existen índices que sirven para media el crecimiento o decrecimiento de la inflación, que reflejan el valor de una “cesta de bienes” o “canasta básica”, dependiendo del país donde te encuentres.
Por ejemplo, el índice de medición de la inflación se conoce como “índice de Precios al Consumidor (IPC) en España, mientras que en México es conocido como “Índice de Precios al Consumo (IPC).
La inflación puede ser causada por diferentes razones:
Puede sonar contradictorio afirmar que las franquicias son una excelente opción para invertir dinero luego de describir la inflación y sus causas, y entender un poco más el contexto mundial.
Sin embargo, lo que diferencia a las franquicias de otras oportunidades de negocio durante un contexto de alta inflación es la ventaja competitiva ya que se trata de marcas reconocidas y un negocio probado a lo largo del tiempo.
Aquí, la reinvención y adaptación al contexto socioeconómico juegan un papel principal. Es decir, será fundamental que la franquicia entienda el contexto y sea capaz de reinventar un producto y/o servicio que se adecúe al público sin por ello perder margen de ganancias.
En este punto, es necesario destacar algunos puntos a tener en cuenta al comenzar un modelo de franquicia durante tiempos inflacionarios que pueden generar tranquilidad y confianza al franquiciador:
Por ello, sí estás pensando iniciarte en el mundo de las franquicias pese a la situación de inflación que se vive en el mundo, quédate tranquilo que estarás apostando a un modelo de negocios seguro y rentable.
Fuentes:
El Economista.es
Banco Central Europeo
Recibe lo último de la industria de las franquicias