🕒 Se lee en 4 minutos

Tabla periódica de elementos de la franquicia
- Regalías de Publicidad: Cubre el sistema de publicidad y actividades promocionales de la franquicia.
- Franquiciado de Área: Compra el derecho de iniciar y manejar un número determinado de sucursales de la franquicia, en un área geográfica definida y durante un periodo de tiempo determinado.
- Franquicia: Acuerdo en el cual una empresa (franquiciante) entra en un contrato, con otras empresas (franquiciados), concediéndoles el derecho de operar utilizando el nombre comercial o marca del franquiciante y sus procedimientos a cambio del pago de un monto mensual.
- Capital: Es la riqueza requerida al franquiciado, Capital humano consiste en la experiencia, liderazgo y conocimiento que aportará a la franquicia.
- Garantia Prendaria: Es una forma de garantia que el prestatario ofrece al prestamista con el fin de asegurar el préstamo u otra clase de crédito. El colateral puede ser cualquier cosa que represente riqueza para el prestatario, como recursos, pertenencias. etc.
- Abogado de Franquicias: Aquellos abogados que se especializan en leyes de franquicias.
- Consultor de Franquicias: Aquellas personas con gran experiencia en la industria de las franquicias que sirven de guías al negocio. Proveen asesoramiento en temas relacionados con las franquicias como operaciones, empresas y relaciones.
- Sistema de Franquicias: Éste se refiere a las diferentes franquicias que operan en un país.
- Monto de Entrada: Cantidad inicial pagada una sola vez al franquiciante por parte del franquiciatario en el momento de firmar el acuerdo de franquicia.
- Reporte de Utilidades: Las utilidades poer ventas que el franquiciante afirma que genera el negocio, o la proyección de las ganancias que generará en un futuro.
- Patrimonio: Es el valor total de un activo. Son derechos de propiedad que tiene un individuo o empresa sobre un activo y no representan obligación de pago en el futuro.
- Inversión Inicial: Capital requerido para iniciar operaciones como franquicia.
- Unidad de Franquicla: Es cada una de las tiendas individuales, ya sea propia de la central o franquiciada.
- Franquiciante: Puede ser una persona Individual, una sociedad o empresa que concede el derecho al inversionista (franquiciante) de operar como negocio bajo su marca.
- Franquiciado: Persona individual o jurídica (Sociedad Anónima, Corporación. etc ) que compra el derecho de operar como negocio bajo la marca del franquiciante.
- Estudio de Factibilidad: Una empresa que esté considerando empezar a vender franquicias de su marca deberá realizar un estudio de factibilidad que determinará el posible futuro éxito de la franquicia establecida.
- Mercadeo: Es el proceso o conjunto de técnicas de planeación, definición de precios, promoción, venta y distribución de productos y servicios con el fin de realizar Intercambios que satisfagan al cliente y a la compañía.
- Proveedores: Individuo o empresa autorizada que ha sido previamente aprobada por el franquictante para proporcionar productos o servicios al franquiciado.
- Regalías: También se le conoce como 'monto de mantenimiento', es un pago periódico (normalmente mensual) que el franquiciado abona al franquiciante como consecuencia del soporte y control continuo que recibe de él.
- Asociación Internacional de Franquicias/(Internacional Franchise Association): Es una entidad no lucrativa de franquiciantes, franquiciados y proveedores, fundada en 1960 y con base en Washington, DC.(EEUU)
- Franquiciado Maestro: Es la persona que negocia los derechos de franquicia para un territorio definido (usualmente un país) y asume los derechos y obligaciones del franquiciante en ese territorio,
- Franquiciado Múltiple: Aquel que posee y opera más de una unidad de la franquicia pero que no tiene los derechos de un territorio definido.
- Territorio: Área geográfica específica en la cual el franquiciado tiene el derecho exclusivo de operar como negocio sin la amenaza de competencia de otros franquiciados.
- Manual de Operaciones: Contiene información detallada de cómo manejar la franquicia.
- Plan de Negocios: Documento preparado por el franquiciado en el que se describen los objetivos financieros y operativos de la franquicia.
- Local Aprobado: Lugar escogido por el franquiciante que cumple con los requerimientos para que el franquiciado establezca su negocio.
- Pro Forma: Documento que contiene estados financieros que dependen de datos históricos con el fin de establecer parámetros de ingresos gastos, activos, pasivos y patrimonio neto.
- Acuerdo de Franquicia: Es el documento legal escrito que gobierna las relaciones entre el franquiciante y el franquiciado. Especifica los términos del contrato de franquicia.
- Formato de Negocio: Franquicia: Es el formato del negocio, su sistema operativo, y la marca otorgados por el tranquiciante al franquiciado.
- Derechos Reservados (Propiedad Intelectual): Es el derecho exclusivo de una persona para usar y autorizar a otros al uso de obras de arte, música o literatura, y proteger estas obras de uso no autorizado. Este derecho legal impide que otros copien o exploten el trabajo de una persona sin su autorización.
- Dossier: Documento que el franquiciante debería dar a todo aquel interesado en formar parte de su franquicia. Éste debe incluir todos los datos importantes y relevantes acerca del negocio.
- Licencia: Es el acto legal de una parte al otorgar derechos de una propiedad legalmente protegida a la otra parte a cambio del pago de honorarios o regalías.
- Marca Comercial: Forma de identificación como son el nombre de la marca o el logotipo asociado con la franquicia.
- Asociación Mexicana de Franquicias: Organismo oficial que gobierna las franquicias en México.