La franquicia es un modelo de negocio con registro de éxito de más de 200 años y que ha modelado las bases del consumo de la sociedad moderna y la fácil adquisición a nivel global de muchos productos emblemáticos y hasta de primera necesidad.
El modelo de negocio de franquicias tuvo su auge en los años 50 en Estados Unidos con franquicias pioneras como McDonald’s, Burger King, Pizza Hut, entre otras, que lograron traspasar sus fronteras y crearon un estereotipo de la sociedad moderna en la historia de la humanidad.
Desde la creación de los primeros ordenadores personales en la década de los 70 y con unos 25 años de tener acceso a la tecnología de Internet comercial, nuestro mundo que antes se hacía sentir tan infinito hoy en día lo percibimos como una isla en la que todos estamos conectados con todo. Esta democratización de la tecnología y la globalización ha venido a generar nuevas propuestas de modelos de negocio.
Las franquicias tradicionales que ya conocemos utilizan todos los recursos tecnológicos para seguir captando la atención de sus consumidores y mantener fresca y renovada su promesa de marca. Desde el desarrollo de páginas web, aplicaciones móviles, perfiles en redes sociales y masivas campañas de publicidad en medios digitales alternativos.
Las franquicias que sobreviven van modelando su propuesta de valor y adaptándose a todos los cambios que la tecnología les ofrece para poder sacar el máximo provecho de estas herramientas que les brinda este desarrollo tecnológico y las que no lo hacen, simplemente desaparecen.
Cada día vemos nuevos modelos de negocios disruptivos que parecen sacados de cuentos de hadas y que en nuestra lógica tradicional nunca hubiéramos pensado que funcionarían. El caso de grandes cadenas de hoteles de lujo que comenzaron desde el siglo XIX gracias al desarrollo de la tecnología del vapor en barcos y trenes. Este modelo de negocio en esencia sufrió muy pocos cambios hasta que llego una aplicación que modificó la forma en que las personas buscaban alojamiento. Podemos mencionar que estas transformaciones las están sufriendo los taxis, las discográficas, periódicos, agencias de viajes y otros rubros que insistieron en quedarse en modelos de negocios tradicionales y que para nuestra necesidad ya sencillamente son obsoletos.
Las franquicias digitales son otro ejemplo de cómo esta nueva oportunidad de negocios en la era digital puede ser compartida con todos. Estos modelos de Franquicias relativamente económicos van desde 1,500 US$ hasta los 30,000 US$. Esta es una industria que apenas se viene desarrollando y en la que hay muy buenas oportunidades para invertir. La franquicia digital puede convertirse en un ingreso adicional o un tipo de autoempleo para que sea manejado por tu pareja o por alguna persona que por primera vez quiere invertir en algún negocio con muy bajo riesgo de inversión.
Ahora más que nunca gracias a la tecnología es mucho más fácil encontrar modelos de franquicias por medio de internet ya que existen Marketplace de Franquicias como www.franquician.com en donde puedes encontrar la franquicia que mejor se adapte a tu perfil y presupuesto. Este Marketplace cuenta con el respaldo de una de las redes de asesores más grandes a nivel iberoamericano que es FCI International.
Ya hemos hablado como la tecnología digital ha venido a globalizar y a transformar el mundo en el que vivimos, pero no todo lo tecnológico es bueno o lo mejor. Hay casos de franquicias a nivel global que hacen uso de algunas tecnologías digitales y lo único que venden son ilusiones y modelos de negocios que para ciertas zonas del mundo no son funcionales.
Por esta razón siempre es recomendable contar con la asesoría de un especialista en franquicias, microfranquicias y franquicias digitales que puede ayudar a seleccionar la mejor opción de acuerdo a su necesidad, en esto todavía llevamos ventaja a la inteligencia artificial.
Daniel López Ynestroza de FCI Honduras
Recibe lo último de la industria de las franquicias