🕒 Tiempo estimado de lectura: 6 minutos
Las oportunidades de negocio y las franquicias son dos formas diferentes de iniciar tu propio negocio sin tener que comenzar desde cero. Aunque los dos modelos se asemejan y tienen muchas características en común, debes tener en cuenta que existen claras diferencias entre las oportunidades de negocio y las franquicias. Averiguar cuál de estas dos clases de emprendimiento comercial se adapta a tus requisitos, gustos y objetivos personales es una parte importante del proceso de investigación antes de tomar otras decisiones.
Una oportunidad de negocio se define como la venta o alquiler de cualquier producto, servicio, maquinaria, etc. que permitirá al comprador iniciar un negocio.
Las oportunidades de negocio cubren un amplio espectro de sectores. Éstos son los más populares:
Cuando un potencial dueño de negocio contacta a una persona (o entidad) para vender una oportunidad de negocio, está contratando con ese licenciador un sistema de negocio que incluye formación, equipo o un método de ofrecer el servicio que el licenciador ha desarrollado con éxito y genera beneficios. Una vez la venta ha cerrado, se realiza la formación - si procede - y la relación empresarial suele terminar.
Una franquicia se define como el derecho o licencia concedida por una empresa (franquiciador) a un individuo o grupo (franquiciado) para comercializar sus productos o servicios en un territorio específico.
Existen tres tipos de franquicias:
Al iniciarse una franquicia, el emprendedor pasará un proceso de verificación mucho más intenso antes del cerrar el acuerdo.
Además de una entrevista, el potencial franquiciado tiene que rellenar una extensa solicitud con sus antecedentes y experiencia laboral para evaluar si la persona se adaptaría al sistema de la franquicia, y debe facilitar información detallada de su situación financiera para valorar si podrá mantener el negocio, en caso de necesidad, hasta que éste de beneficios.
Entonces, asumiendo que todo vaya bien y el potencial franquiciado se considere un candidato apto, el franquiciador presentará un contrato que se deberá revisar con asesoría legal antes de firmarse.
Al contrario que pasa con las oportunidades de negocio, tras la finalización compra de la franquicia, el franquiciado estará obligado a cumplir las normas y directrices de operación establecidas poe la franquicia. Estas reglas se imponen para proteger el sistema de franquicia y mantener la consistencia de la marca. Y al contrario que la mayoría de oportunidades de franquicia, los costos que se pagan al franquiciador no terminan tras la venta.
Los costos continuados más comunes de las franquicias son los royaties. Las pagos de royalties se recaudan normalmente mientras el franquiciado tiene la franquicia en propiedad con una frecuencia establecida en el contrato de franquicia. A cambio de esos pagos, el franquiciado recibe soporte continuado técnico o en el área del marketing, entre otros.
Ya que las oportunidades de negocio no están reguladas como las franquicias, los emprendedores deben tomar precauciones para evitar estafas.
Teniendo en consideración que el mercado latinoamericano está de compuesto de numerosos mercados con leyes y departamentos gubernamentales distintos unos de otros, vamos a intentar proporcionar sitios de defensa al consumidor internacional, que ayuda a combatir fraudes comerciales como La Fundación FACUA, comprometida con la cooperación internacional y el consumo sostenible
La Comisión Federal de Comercio de los EEUU también se esfuerzan en educar a los entrepreneurs para que puedan detectar cualquier posible estafa, y sepan como actuar en caso de caer presa de los estafadores.
Además, pensar que las franquicias están mejor reguladas que las oportunidades de negocio, no significa que no haya ningún riesgo de inversión. Existen también varios riesgos al invertir en franquicias. Por ejemplo, pueden haber gastos ocultos por equipos o materiales que se necesitan para llevar el negocio que no estaban especificados en los datos de inversión de la empresa.
La Federación Iberoamericana de Franquiciases una buena fuente de información sobre la industria de la franquicia en Latinoamérica. La FIF es una organización no política y sin fines de lucro que tiene como objetivo aglutinar el territorio de los países Iberoamericanos integrando a las asociaciones nacionales de franquicias de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Perú, Paraguay, Portugal, Uruguay y Venezuela con el fin de mejorar el intercambio de información estratégica y comercial de toda Iberoamérica dando mayor protagonismo a sus miembros en el mundo.
La siguiente tabla explora las principales diferencias entre los dos tipos de licencia comercial.
Oportunidades de Negocio | Franquicias | |
---|---|---|
Costos | Generalmente necesitan una menor inversión, y solo algunas requieren pagos regulares de royalties. | Montos de entrada más elevados. Los pagos de royalties mensuales y de publicidad son práctica común. Generalmente se requiere ayuda para financiar el monto de entrada que suele ser muy alto. |
Estructura | Tienen una estructura más relajada, donde que el dueño tiene la posibilidad de implementar su propio sistema de trabajo y personalizar su operación. | Tienen una estructura muy rígida que no deja salirse del sistema establecido. Esto incluye métodos como procedimientos diarios y estándares de calidad. |
Capacitación y Soporte | Normalmente hay poco contacto entre el vendedor y el comprador de la oportunidad de negocio después de finalizar la compra de la licencia. Toda ayuda suele ser informal y no basada en el contrato. | El franquiciador facilita por norma la capacitación, soporte técnico y de marketing, además otras ayudas como parte del contrato. |
Regulaciones Legales | Será distinto según el gobierno nacional o regional. Normalmente el vendedor provee un contrato al comprador. | Los franquiciadores deben proveer al franquiciado un contrato con todos los requerimientos financieros y administrativos. |
Resumiendo, todas las franquicias son oportunidades de negocio, pero no todas las oportunidades de negocio son franquicias. Llegar a entender qué clase de inversor quieres ser y saber como quieres dirigir tu negocio es importante para decidir el modelo de licencia comercial que mejor se adapta a tus necesidades. Ambas opciones son buenas para futuros dueños de negocios que no tienen un producto o un servicio propio para ofrecer, pero que les gustaría administrar un negocio diariamente.
Hay dos cuestiones que deberías tener en cuenta; qué la cantidad de ayuda y qué nivel de independencia te gustaría tener. Si simplemente quieres empezar un negocio y tener alta flexibilidad a la hora de administrarlo, una oportunidad de negocio es tu mejor opción. Pero si buscas un apoyo continuado, una formación continua y consistente, eres bueno siguiendo un procedimiento establecido y no te importan las restricciones, tal vez una franquicia es el camino a seguir.
Sin importar la opción que escojas, estos consejos serán de gran ayuda:
Ninguna aventura comercial es inmune al fracaso sin un plan comercial estable y mucho trabajo. Por eso mismo, investiga tus opciones a fondo, haz muchas preguntas, y en particular, cuando se trate de ganancias netas, modera tus expectativas y trabaja duro para alcanzar el éxito.
Recibe lo último de la industria de las franquicias