🕒 Se lee en 5 minutos
El sector de las franquicias arranca el 2023 en pleno crecimiento en Latinoamérica gracias a las nuevas tendencias y la afluencia de nuevos inversores que buscan replicar su negocio tanto a nivel local como global.
Según explican los expertos en el sector en Latinoamérica, las tendencias apunta a las nuevas tecnologías, la sostenibilidad y la formación/especialización.
Como puede verse a nivel social, la tecnología ocupa un lugar importante en el día a día, y en el ámbito de negocios también está presente a través de la aceleración de la digitalización de los negocios. En este sentido, la incorporación de tecnologías simplifica muchos de los procesos, requieren menor capacitación y son modelos más sencillos de reproducir y expandir.
A su vez, se crean modelos de negocios que responden a las nuevas necesidades y preferencias actuales, y se incorpora la tecnología – como la inteligencia artificial- para mejorar la experiencia de las personas usuarias. La tecnología también posibilita que las franquicias sean manejadas por alguien que no es especialista en el sector.
La tendencia hacia la creación de productos y servicios sustentables sigue en alza. Los consumidores, quienes han cambiado sus hábitos de consumo y estilo de vida, buscan marcas y empresas que se adecúen a sus valores y le dan prioridad a aquellos productos y empresas que cuenten con un sello medioambiental.
De esta forma, los consumidores están en la búsqueda de negocios que se enmarcan bajo el concepto de “Triple Impacto”, es decir, aquellas oportunidades que generan un impacto positivo en el ámbito económico, social y en el medio ambiente.
Así, muchas franquicias centran su estrategia empresarial en el foco ambiental o se generan nuevas franquicias, como las enseñas de energías renovables y las tiendas ecológicas.
El incremento de la demanda en franquicias de capacitación recae en la generación de los nuevos modelos de negocio y puestos laborales que exigen una mayor especialización de un servicio o producto. Así, los equipos necesitan tener una mayor formación y aprendizaje del oficio, que se puede dar tanto virtual como presencial. En este punto, también es preciso destacar los institutos de idiomas y de programación, cuya demanda aumenta ante el mundo globalizado e hiperconectado.
Por último, las franquicias de cuidado personal, salud y belleza se mantienen estables entre las tendencias para el año 2023 en Latinoamérica. Asimismo, el sistema de franquicias se mantendrá estable y se espera un crecimiento de un 10% en general, pese a los factores externos como el aumento de costo y la inflación.
Fuente: EnRetail, Forbes Argentina, La Cámara Perú
Recibe lo último de la industria de las franquicias