🕒 Se lee en 11 minutos
Tu asesor legal y tú habéis examinado el Acuerdo de Franquicia; por tu parte también has investigado un poco sobre la franquicia y estos números son importantes. Como te recomendamos, has hablado con otros franquiciados del negocio y te ha gustado el feedback que te han dado. Parece que ya estás listo para firmar el contrato de Franquicia.
Ya hemos dicho que el contrato de franquicia es un documento vinculante que especifica en detalle las responsabilidades y expectativas para el franquiciante y el franquiciado.
Debes tener bajo consideración que los Acuerdos de Franquicia están redactados para ofrecer, por norma, más ventajas para el franquiciante. Una vez firmado estás legalmente obligado a mantener todas las disposiciones del Acuerdo, por lo tanto es vital que tu abogado p asesor legal haya revisado el contrato y te haya explicado todo correctamente con un lenguaje sencillo y no en términos específicos que puede que no sean fáciles de entender.
Antes de firmar, en que de haber acordado algún término verbalmente con el franquiciante, adebes asegurate de que éstos están incluidos por escrito en el contrato. Una vez firmado, el Acuerdo de Franquicia determina tu relación con el franquiciante, y cualquier desacuerdo o malentendido estará sujeto a los términos firmados en el documento.
Puesto que es un contrato vinculante, hay ciertos elementos básicos que se encuentran en todos los contratos comerciales y otros elementos que son únicos para las franquicias. A continuación verás algunos de los aspectos del contrato que tu abogado y tú debéis revisar con cuidado para estar seguros de entender todo lo que supone.
En primer lugar, es absolutamente necesario determinar la identidad de la otra parte con la que se está tratando. ¿Es la empresa principal que firmó el contrato o un Franquiciado Maestro? ¿Has investigado la historia y la reputación de la empresa? Debes saber exactamente quién firma los documentos, porque harás negocios con esa persona mientras el contrato esté activo.
En segundo lugar, asegúrate de que la duración del contrato de franquicia esté claramente especificada. ¿Cuánto tiempo puede durar: cinco, diez o veinte años? ¿Se puede renovar el contrato inicial cuando finalice? Si el contrato es renovable, ¿cuánto costará? ¿Es la tarifa mínima o la tarifa de franquicia completa?
La parte del contrato sobre el costo debe revisarse cuidadosamente. Muchos franquiciantes requieren tarifas de mantenimiento, que son un porcentaje de las ventas totales. Comprueba si tienes pagar la tarifa mínima, independientemente de las ventas totales. Recuerda, si esperas conseguir $5,000 USD en ventas al mes, y la tarifa mínima obligatoria es del 5% ($250 USD), entonces si las ventas no llegan a los $5,000 USD, el importe corresponde a un porcentaje superior al 5%. Es importante comprender todos los términos relacionados con el rendimiento mínimo y los costos de mantenimiento basados en los ingresos.
Otro punto que puede afectar tus márgenes de beneficio es la publicidad. Verifica con cuidado cuáles son tus obligaciones, contribuye a la publicidad y al marketing, y las recompensas que te ofrece el franquiciante. Revisa esta cláusula para saber que parte del presupuesto del franquiciante se utilizará para promocionar tu negocio a nivel local y nacional. ¿Cómo asignar fondos para publicidad? Cada punto debe estar claramente definido en el "Contrato de franquicia".
Este es otro factor que puede afectar al éxito de tu negocio y que puede ser muy costoso.
Del mismo modo, la logística, los plazos, las ubicaciones y los gastos deben especificarse en el contrato. Por lo general, los franquiciados deben pagar los costos de viaje y alojamiento durante el período de la capacitación; si se extiende el tiempo de capacitación, estos costos pueden ser demasiado altos. Por lo tanto, es importante entender cuánto tiempo y dinero se gastará durante el tiempo que dura la capacitación.
Como franquiciado, necesitarás aprender los procesos y procedimientos de operación comercial de la franquicia. Éstos deben presentarse detalladamente en el "Manual de operaciones", que es básicamente tu "biblia" para la gestión empresarial de tu nuevo negocio. Averigua si se te proporcionará una copia o si se debe descargar una copia (una práctica cada vez más común). ¿Con qué frecuencia se actualiza? ¿Tengo que pagar alguna cantidad o depósito adicional para recibir el "Manual de operaciones"?
Un aspecto exclusivo del contrato para las redes de franquicia es la “imagen comercial”. Generalmente, se refiere al uso de logotipos, imágenes corporativas y decoraciones, incluida la ropa de uniforme que vayan a usar los empleados. A veces existen requisitos muy estrictos para la marca, mientras que otras son más relajadas en este tema. Asegúrate de comprender y seguir estas pautas. Una vez más, ¿quién paga los letreros y accesorios especiales de la marca? ¿Con qué frecuencia se debe reemplazar?
¿Cuál es el horario comercial del negocio? No te comprometas a un horario si no estás seguro de poder cumplirlo. Si no cumples con este requisito, el contrato puede considerarse incumplido y tu posición como franquiciado puede correr peligro.
Otro elemento básico de un contrato de franquicia son las existencias y los productos. ¿Deberías comprar todos los productos solo al franquiciante? Si es así, ¿existe algún tipo de protección para garantizar que no te cobren más delo debido? ¿Puedes utilizar artículos que no se hayan comprado al franquiciante? El franquiciante debe decirter de dónde provienen sus productos y cuál es el precio correcto que se paga por ellos.
Todas las empresas dependen de las personas que trabajan para ser exitosas. ¿Cuál es la política para el personal involucrado? ¿Existe una forma definida de contratar y capacitar al personal? En caso afirmativo, ¿qué políticas de recursos humanos de la empresa se deben seguir, como bajas por enfermedad, bajas pagadas, bonificaciones, etc.? Estos temas deben explicarse en detalle en el "Manual de operaciones", pero asegúrate de revisarlos para comprender completamente la política de personal del franquiciante.
¿Cuáles son las disposiciones del Contrato de Franquicia respecto a la inauguración del negocio? ¿Cuánta ayuda brinda el franquiciante? ¿Asistirán otros representantes de la franquicia? ¿Existe una imagen de marca y hábitos de uso específicos? ¿Cuánto de la tarifa inicial se gastó en la “Inauguración del negocio”? En términos de relaciones públicas, marketing y publicidad, ¿qué contribución puede esperar del franquiciante? Incluso si es una ocasión única, la forma en que inicie un negocio afectará tu éxito a largo plazo. Debes saber qué se espera de ti y cuánta ayuda recibirás.
¿Cuánto control tiene el franquiciante sobre la venta o traspaso de tu franquicia pesonal? ¿Tiene el franquiciante derecho para aprobar o rechazar compradores potenciales? ¿A qué porcentaje de la venta tiene derecho el franquiciante y cuándo caducará? Básicamente este aspecto del contrato estipula cómo, cuándo y bajo qué condiciones se puede vender la franquicia. Es recomendable tener un plan de escape antes de invertir en cualquier cosa, por lo que debes comprender tus derechos y obligaciones en asociados a la venta del negocio.
¿En qué condiciones pueden, tanto el franquiciante como el franquiciatario, anular el contrato antes de que éste acabe? Si el franquiciante no cumple con las estipulaciones del Contrato, eebes saber cuáles son tus derechos legales y financieros en este ámbito al respecti y la situación a la que te enfrentarás si dejas de cumplir tus obligaciones.
Aunque no sean los temas más agradables de tratar, hay que ser realistas y planificar situaciones imprevistas y la posibilidad de eventos catastróficos. Si falleces, ¿tiene tu pareja o cualquier otro familiar derecho a hacerse cargo de la franquicia? Si tú y tu pareja tenéis una empresa conjunta, ¿cómo afectará el divorcio a la franquicia? ¿Existen condiciones? Si ocurre un desastre natural, ¿estás obligado a reconstruir el negocio? ¿Cómo afecta esto a los montos obligatorios?
¿El contrato incluye la posibilidad de expandir el negocio y / o comprar otras licencias para poseer varias unidades en lugar de una? Aunque pueda parecer increíble en esta etapa, una vez que inicies con éxito tu negocio, es posible que desees poseer más de una unidad de franquicia. Es importante saber si esto es posible y cuánto costará evitar accidentes si deseas la expansión de tu empresa.
¿Tu franquicia tiene un territorio exclusivo o el franquiciante se reserva el derecho de abrir otras tiendas en áreas cercanas? ¿Cómo se delimita tu territorio en función del número de residentes, área geográfica, etc.? En el segundo caso, ¿qué tan detallado es el mapa?
Como mencionamos con anterioridad, algunos franquiciantes tienen Contratos de Franquicia muy estrictos y todos sus franquiciados deben cumplirlos y aceptarlos. Sin embargo, algunos franquiciantes pueden ser más flexibles a la hora de negociar los términos del acuerdo. Pero debes ser cuidadoso, puesto la franquicia es un sistema consistente y probado. Un franquiciante despreocupado por las normas o demasiado flexible al que no le importa romper las reglas puede ser señal de que la marca no está funcionando bien.
Si todos estos puntos están incluidos en el contrato, el franquiciado puede asegurarse de que todo esté en su lugar para mantener su negocio activo y también sabrán exactamente que se espera de ellos y del franquiciante.
Aunque la importancia de que el contrato final deber ser revisado por tu asesor legal antes de firmarlo es evidente, no está de más familiarizarse con los datos que el franquiciante comparte con el franquiado en los documentos legales.
Al evaluar los contratos de franquicia, debes tener en consideración todas las siguientes preguntas:
Tu contador y asesor legal son las personas que mejor conocen tu situación personal y financiera, así que pídeles tu opinión sobre qué cláusulas del contrato deben intentar modificar para que sea más beneficioso para ti.
Recibe lo último de la industria de las franquicias